¿Qué es Mundos en la Arena?

Este proyecto surge de la necesidad de difundir los conocimientos y estudios en la técnica de la Caja de Arena, tal y como se llama en castellano y que se refiere tanto la técnica del Santray y Sandplay.

Todo nombre tiene su historia, y este también.

Mundos en la Arena, nos recuerda a  la Técnica de los Mundos, creada por la fundadora Margaret Lowenfeld  de la técnica de la  Caja de Arena. En el Londres de 1930  la llamó la Técnica de los Mundos , dado que observó que los niños que trataba, expresaban con figuras y en la arena sus paisajes mentales.

Y nos recuerda a la arena...un elemento tan esencial y primitivo que nos permite, a su contacto conectarnos con nosotros mismos en una experiencia que nos guía directamente al mundo de los sentidos.

Y nos sugiere la posibilidad infinita de poder crear todos los mundos imaginados o reales que necesitemos.

Mundos en la Arena, tiene el sueño de que esta técnica se adapte a las necesidades de quien la utilice. Pudiendo estar enmarcada en un ámbito educativo, sanitario, terapéutico, social, de coaching, o en el ámbito de la consultoría organizacional.

Mundos en la Arena tiene una actitud innovadora en cuanto a la aplicación y uso de la técnica y conservadora en cuanto a la actitud respetuosa de la persona guía.  Un respeto profundo por la persona o personas que crean un Mundo en la Arena, así como por la propia técnica y proceso.

Mundos en la Arena tiene entre sus fines, difundir, perfeccionar y profundizar en esta valiosa herramienta terapéutica.

En definitiva, el blog «Mundos en la Arena», pretende ser un escaparate de ideas y conocimientos sobre la técnica de la Caja de Arena. Propondremos actividades formativas y grupos de reflexión , así como artículos que informen sobre la investigación y las teorías que la sostienen.
Bienvenidos.
Noviembre 2016.

Formación

FORMACIÓN

En Mundos en la Arena encontrarás formación específica centrada en la Técnica de la Caja de Arena, así como otros contenidos más amplios  que consideramos muy útiles para poder aprovechar más el trabajo con  la Caja de Arena.

La metodología que usamos aporta  conocimientos teóricos, y prácticos, tanto desde una práctica vivencial (learning by doing), así como de exposición de casos reales.

FORMACIÓN EN LA CAJA DE AREA  (Sandplay y Sandtray)

Formación dirigida a psicólogos, terapeutas, médicos, maestros, educadores, coaches y todos aquellos que trabajan en las relaciones que facilitan los procesos de cambio.

20 horas divididas en 4 módulos en los que aprender el uso de la técnica de la caja de arena desde la perspectiva del Sandtray. La metodología será tanto teórica como práctica, incorporando un espacio de aprendizaje vivencial al realizar en todos los módulos al menos una caja de arena.

La participación en el primer módulo dará a los alumnos la posibilidad de acceder a un espacio de encuentro y reflexión virtual en el que poder compartir dudas y reflexiones.

I. INTRODUCCIÓN A LA CAJA DE ARENA (4 horas)

Es necesario realizar este módulo o haber participado en otra formación similar para poder realizar el resto de la formación específica de la caja de arena. Duración de 4 horas.

  • Presentación de la técnica y Antecedentes históricos; Sandplay y Sandtray.
  • Materiales.
  • Metodología. El Proceso y las fases en una sesión.
  • La actitud del guía.

II. TRABAJO INDIVIDUAL CON CAJA DE ARENA CON NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS. SANDTRAY. (4 horas)

  • Diferencias en cajas de arena con niños, menores y adultos
  • Trabajo con sandtray en diferentes ámbitos (clínico, educativo, de orientación y consultoría)

III. VARIACIONES EN LAS FORMAS DE USO GRUPALES. SANDTRAY (4 horas)

  • Trabajo con familias y parejas
  • Trabajo con grupos de menores y adultos
  • Trabajo con sandtray en diferentes ámbitos (clínico, educativo, de orientación y consultoría)

IV. INTERPRETACIÓN DE LA CAJA DE ARENA . SANDTRAY (8 horas)

  • La Caja de Arena como herramienta diagnóstica
  • Proceso y resultado
  • Indicadores a tener en cuenta
  • La simbología
  • Herramientas

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LA CAJA DE ARENA

A.  SANDPLAY. INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA JUNGUIANA (4 horas)

  • Carl Jung y el Simbolismo
  • El Insconsciente Colectivo
  • El proceso de Individuación
  • El proceso intersesiones

 B. TERAPIA DE JUEGO. INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS BÁSICOS (4 horas)

  • Fundamentos de la Terapia de Juego
  • La Actitud Terapéutica
  • Materiales y técnicas
  • Aplicaciones clínicas

C.  TERAPIA SISTÉMICA. INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS BÁSICOS (4 horas)

  • Fundamentos de la Terapia Sistémica
  • La actitud y habilidades del terapeuta
  • Cómo y cuándo incoporar a la familia
  • Aplicaciónes

Si te encuentras en una  provincia de España donde no estemos actualmente impartiendo una formación, no dudes en enviarnos un mail a mundosenlaarena@gmail.com, ya que estamos abiertos y encantados de desplazarnos si se conforma un grupo de 8 personas interesadas .

Grupos de Reflexión

GR. DE REFLEXIÓN

Ante la necesidad de tener espacios de encuentro por parte de los alumnos de las diferentes ediciones de las formaciones impartidas, hemos decidido dinamizar estos grupos.

Para participar en los grupos, es necesario al menos haber participado en el Módulo I de la formación.

Los encuentros serán de dos horas, y se calendarizarán en función de la disponibilidad de los participantes del grupo, que mostrarán su interés y disponibilidad en el link de Doodle que se enviará un mes antes.

Se anima a todos los participantes a que expongan sus experiencias, para lo que necesitaremos que nos las envíen una semana antes.

El precio de estos grupos será de 10 euros y tendrán lugar en Madrid.

Para las personas que residan en otras provincias o en otro país, se realizará una sesión online en la cual que se reproducirá lo acaecido en el espacio de encuentro. Las personas que asistieron presencialmente pueden incorporarse a la sesión online.
El encuentro online será un espacio de encuentro gracias a las nuevas tecnologías y tendrá el mismo precio de 10 euros.

Artículos y Noticias

Contacto

Si quieres más información puedes escribirnos a mundosenlaarena@gmail.com
o localizarnos por teléfono

Juanjo García Gutierrez: 686949767

Silvia Diana Jens: 629155843